11º-que es ¨cenit¨El Zenit es el punto de la esfera celeste situado en la vertical del observador, que corresponde, en vertical a un lugar determinado de la Tierra.
La palabra tiene el mismo origen que "acimut", y se formó por un error de transcripción de los copistas.- Si prolongamos el radio terrestre del lugar donde se encuentra el observador en ambas direcciones, cortaría la esfera celeste en dos puntos. Zenit es el que está sobre el observador y Nadir, el opuesto.
- 12º- dibuja en un planisferio la zona comprendienta el paralelo 28 y el ecuador y observen q estados
- de la unionm americana q dan localizados en esa franja trata de localizarlos sitios donde despegan las navesnorteamericanas y observa si ¿exixte concidencia con lo que decia el libro de julio verne ?
- 7º-¿q es la revolucion sideral?
- Revolución sideral: es el intervalo de tiempo que le toma a la Luna volver a tener una posición análoga con respecto a las estrellas. Su duración es de 27 d 7 h 43 min 11,5 s.
- 9º-¿cuando se dice q la luna nueva y cada cuando se produce? Luna nueva, también denominada "novilunio" o "interlunio", es una fase lunar que sucede cuando nuestro satélite se encuentra situado exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta. En ese momento su ángulo de fase o elongación es 0º y su iluminación por tanto es de 00.00.
- 1)-cuales son los hechos astronomicos y relativos al astro de la noche?
- El movimiento de rotación es el que crea el día y la noche en la superficie de la Luna, pero no hay más que un día, más que una noche por cada mes lunar, durando cada uno trescientas cincuenta y cuatro horas y un tercio. Afortunadamente para ella, el hemisferio que mira al globo terrestre está alumbrado por éste con una intensidad igual a la luz de catorce Lunas. En cuanto al otro hemisferio, siempre invisible, tiene, como es natural, trescientas cincuenta y cuatro horas de una noche absoluta, algo atemperada por la pálida claridad que cae de las estrellas. Este fenómeno se debe únicamente a que los movimientos de rotación y traslación se verifican en un período de tiempo rigurosamente igual, fenómeno común, según Cassini y Hers, a los satélites de Júpiter y muy probablemente a todos los otros.
- investiga quien fue el ilustre matematico Laplace y q decia su ipotesis nebularsobre la formacion del sistema solar
- r=En 1796, Laplace publicó 'Exposición del sistema del mundo', obra en la que formuló una teoría sobre la formación del Sol y del sistema solar a partir de una nebulosa. Aunque con mucho mayor detalle y múltiples refinamientos, esta 'hipótesis nebular' permanece en nuestros días como el fundamento básico de toda la teoría de la formación estelar.
- La mecánica celeste basada en los principios de Newton cosechó un enorme éxito durante el siglo XVIII pero, no obstante, algunos movimientos anómalos seguían sin solución: Júpiter estaba sometido a una aceleración aparente mientras que Saturno parecía frenarse poco a poco y la Luna también mostraba un movimiento acelerado. Si estos movimientos continuaban indefinidamente, Júpiter caería sobre el Sol, Saturno se escaparía del sistema solar, mientras que la Luna parecía destinada a caer sobre la Tierra.
- 8º-quien fue cassini y hacia donde dirigio la sonda espacial q enviaron a la nasa?
Giovanni Domenico Cassini (Perinaldo, República de Génova, 8 de junio de 1625 – París, Francia, 14 de septiembre de 1712) fue un astrónomo, geodesta e ingeniero italiano. Desde 1669 vivió en Francia y en 1673 se convirtió en ciudadano francés, por lo que también es conocido por la versión francesa de su nombre, Jean-Dominique Cassini. Luis XIV de Francia le nombró en 1671 director del Observatorio de París y miembro de la Academia de Ciencias. Cassini permanecería como director el resto de su vida. Tras cuarenta años de observar el cielo, quedó completamente ciego y murió en 1712. Cassini fue un contemporáneo de Newton que realizó numerosas contribuciones observacionales a la astronomía del sistema solar que acabarían siendo fundamentales para apuntalar su teoría de la gravitación.