Sigue el vínculo para leer el capítulo en la Wikisource: Capítulo I |
Reseña:
Cuestionario:
1.- En qué años se peleó la guerra de Secesión de los Estados Unidos, a qué guerra se refiere Julio Verne cuando escribe "... durante la terrible lucha entre los del Norte y los de Sur”.
2.- ¿Qué es la balística y qué ciencias se involucran en su estudio?
3.- Busca explicaciones de lo que son cañones, obuses y morteros, además ilustraciones del siglo XIX de estas armas.
4.- Busca si existieron cañones o si existen aun de las siguientes marcas: Parrot, Dahlgreen, Rodman, Armstrong, Pallisier y Treuille de Beaulieu.
5.- Cuáles son las funciones de los artilleros.
6.- ¿Qué es la trayectoria?
7.- ¿Cuál es la traducción de Gun-Club?
9.- ¿A cuánto equivale una distancia de 300 pies en metros? (escribe cómo e hace la transformación de unidades).
10.- Lee con atención la siguiente cita: “El cañón Rodman, que arrojaba a siete millas de distancia una bala que pesaba media tonelada, habría fácilmente derribado 150 caballos y 300 hombres”. Escribe en metros cuál es la distancia de 7 millas y en kilogramos cuánto es media tonelada.
11.- En el siguiente texto se habla de la “inercia”, define este concepto físico y explica que significado tiene en esta cita: … “Un día abandonamos nuestros hábitos tranquilos, … nos portamos como héroes, y … después perdemos el fruto de tantas fatigas para condenarnos a una deplorable inercia con las manos metidas en los bolsillos.”
Animación en Scratch:
Observa esta sencilla animación del viaje que los personajes de Julio Verne hacen a la Luna en una gigantesca bala de un cañón.
http://scratch.mit.edu/projects/elprofrmiguelangel/1408203Descarga el programa Scratch para que desarrolles tus animaciones.
Experimentos: realiza sencillos experimentos para aprender sobre el movimiento, la velocidad, la aceleración y juega a que este viaje fue posible para un joven como tú en el siglo XIX.
Videos: has tus videos o busca algunos interesantes y vincúalos a nuestro Blog.
Observa el siguiente video que conmemora los 40 años de que el hombre piso por primera vez la superficie lunar.
Si la Luna es hermosa y ha inspirado a muchos poetas, admira la belleza de nuestra Tierra vista desde la Luna por el satélite japones "Kaguya"
Tan bella y que tan descuidada la tenemos.