Sigue el vínculo para leer el capítulo en la Wikisource: Capítulo II |
Reseña:
Cuestionario:
1.- Investiga como era una estación de ferrocarril a mediados del siglo XIX, has un dibujo.
2.- Busca el significado de las siguientes palabras que algo tienen que ver con las armas:
a) Panoplias
b) Trabucos
c) Retacos
d) Arcabuces
e) Carabinas
3.- Dibuja el candil que se describe de la siguiente manera: "La llama del gas brotaba profusamente de un millar de revólveres dispuestos en forma de lámparas, completando tan espléndido alumbrado arañas de pistolas y candelabros formados de fusiles artísticamente reunidos".
4.- A que parte del arma corresponde la "recamara"
5.- Qué es la pólvora, dónde y cuando se inventó.
6.- Para escribir, los secretarios del Gun-Club usaban "tintero", investiga en que año se invento la pluma fuente y en cuál el bolígrafo (casi cien años después de esta narración).
7.- Que son las "trincheras"
8.- Quien era el presidente del Gun Club, como lo describen en el texto y como lo dibujarías.
9.- Durante la llamada Guerra de Secesión (1861-1865), un gentilicio se hizo muy popular en la ex colonia británica, para referirse a los confederados y en general para los residentes de los estados del norte.
10.- Cuál es la "gran empresa digna del siglo XIX", que Barbicane propone desde la presidencia del Gun-Club, cuando les dijo: "Acaso nos esté reservada la gloria de ser los colonos de este mundo desconocido, ...Comprendedme, apoyadme con todo vuestro poder, y os conduciré a su conquista, y su nombre se unirá a los de los treinta y seis Estados que forman este gran país de la Unión". ¿De que mundo hablaba Barbicane?
11.- Investiga los siguientes datos de la Luna:
a) Masa:
b) Densidad:
c) Peso:
d) Volumen:
e) Qué elementos químicos y sustancias se encuentran en la Luna:
f) Cuáles son sus movimientos:
g) Y su distancia a la Tierra:
12.- ¿Qué estudia la selenografía y desde cuándo inició el mapeo sistemático de nuestro satélite?
13.- ¿Qué estudian las siguientes ciencias?
a) Astronomía:
b) Geología:
c) Óptica.
14.- En el libro Julio Verne cita el nombre de personas que realmente existieron como “Cyrano de Bergerac”, investiga quien fue, que escribió y por el título de su libro deduce por qué lo habrá mencionado.
15.- En la reunión Barbicane añadió que “un tal Hans Pfaal, de Rotterdam, ascendiendo en un globo lleno de un gas extraído del ázoe, treinta y siete veces más ligero que el hidrógeno, alcanzó la Luna después de un viaje aéreo de diecinueve días”. ¿Sería posible un viaje en globo a la Luna? ¿Qué le pasaría al globo al salir de la atmósfera terrestre y disminuir la presión? ¿Qué es el ázoe? ¿De que gas son los globos que vuelan más alto?
16.- El siguiente argumento de Barbicane plantea el reto de viajar a la Luna: “No ignoráis , …, de una manera general, la fuerza de resistencia de los cañones y el poder expansivo de la pólvora son ilimitados. Pues bien, partiendo de este principio, me he preguntado a mí mismo si, por medio de un aparato suficiente, realizado con unas determinadas condiciones de resistencia, sería posible enviar una bala a la Luna”. Hoy esto es posible, en qué década se inició la conquista de la Luna y se logró que un hombre caminara en la superficie Lunar.
17.- Barbicane calculó que “todo proyectil dotado de una velocidad inicial de doce mil yardas por segundo, y dirigido hacia la Luna, llegará necesariamente a ella”. Transforma esa velocidad a metros por segundo, kilómetros por hora y kilómetros por segundo.
18.- Investiga que velocidad deben alcanzar las naves espaciales para poder viajar fuera de la atmósfera terrestre.
19.- Dibuja cuál sería la trayectoria propuesta por Barbicane para llegar a la Luna con una bala gigante de cañón.
Videos:
¿Cuál es la velocidad de la bala al salir del cañón?
Animación con Scratch: Elabora animaciones para este capítulo, por ejemplo el imposible viaje en Globo a la Luna, o la trayectoria de la bala de cañón a la Luna.