lunes, 7 de septiembre de 2009

Capítulo III - Efectos de la comunicación de Barbicane








Sigue el vínculo para leer el capítulo en la Wikisource: Capítulo III






Reseña:






Cuestionario:






1.- ¿Qué son las onomatopeyas?







2.- Busca el significado de “barahúnda”.







3.- ¿Qué estudia la mecánica?







4.- Ubica Maryland en un mapa y consérvalo para localizar otros lugares de esta historia.







5.- A que clase de expresiones les llamamos “vítores”, pon varios ejemplos.







6.- Dibuja una trayectoria para el proyectil de la Tierra a la Luna.





Esta es la trayectoria del Apolo 11, dibuja una trayectoria hacia la Luna que quieras que siga un proyectíl, como el del cuento de Julio Verne.



7.- Ilustra las clases sociales de la población norteamericana de mediados del siglo XIX que enlistamos a continuación y que son mencionados en este cuento como:
El magistrado:






El sabio:






El hombre de negocios:






El mercader:






El mozo de cuerda:






Las personas inteligentes:






Las gentes incultas:






8.- Dice en el texto que: "Todos hablaban, peroraban, discutían, aprobaban, aplaudían,... “ ¿Qué significa "peroraban"?






9.- En qué año se inventó el telégrafo y quien lo desarrolló.






10.- Con una velocidad de 248.447 millas por segundo las noticias corrían por los hilos telegráficos atravesando en todos sentidos los Estados de la Unión. Transforma esta velocidad a km/hr y a m/s.










11.- ¿Cuál era la población estadounidense a mediados del siglo XIX y cuál es la población actual?
12.- En aquel entonces, como ahora, toda noticia era analizada bajo diferentes puntos de vista, comenta en que consisten los enfoques de las siguientes áreas del conocimiento:
Físico:






Meteorológico:






Económico:






Moral:






Político:






13.- Hoy ya tenemos respuestas para ciertas preguntas de este cuento. En el libro se lee: "Algunos se preguntaron si la Luna era un mundo extinguido y si no experimentaría ya ninguna transformación..." Podrías darles una respuesta. ¿La Luna es un mundo extinguido, no tiene actividad volcánica o de otro tipo?






14.- Otra pregunta que se expresa en este cuento es la siguiente "¿La Luna se parecía a la Tierra durante los tiempos en que no había aún atmósfera?"






15.- Y una pregunta más es esta: ¿Por qué la Luna siempre nos muestra la misma cara?






16.- Busca una imagen de la Luna "llena" y busca en Internet otra del lado oscuro de la Luna.






Esta imagen muestra el Lado Oscuro de la Luna. Trata de encontrar en Internet una imagen del sitio en que alumnizaron las diferentes misiones a la Luna.



17.- En que año los estadounidenses decidieron llegar a la Luna, con que objetivos y quien era su presidente.




18.- ¿Cual es el significado de "chanzonetas"?






19.- ¿Cómo traduces lo siguiente "life preservers" a que se refiere esta expresión en este libro?






20.- Investiga de que trata la obra "Mucho ruido y pocas nueces " de William Shekespeare, que es mencionada en este libro y por qué la gente viendo una alusión malévola a los proyectos del presidente Barbicane, invadió el teatro, hizo pedazos los asientos y obligó a variar su cartel al desgraciado director. Investiga de qué trata la obra "Cómo gustéis" del mismo autor, que durante muchas semanas le valió un lleno completo, según nos dice esta obra.